martes, 6 de noviembre de 2012


LEY 30 DE 1992

La Educación Superior en Colombia está reglamentada  por la Ley 30 de 1992. Esta Ley señala que “La educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral. Se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional”.
La Ley 30 autoriza a las Instituciones de Educación Superior para definir y organizar labores de formación, académicas, docentes científicas y culturales, les permite otorgar los títulos correspondientes, seleccionar a sus profesores, admitir estudiantes y adoptar su sistema de organización.
                 
PRINCIPIOS
ARTÍCULO:
1.            La educación superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad social del Estado.
2.            Es Estado, de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la presente Ley, garantiza la autonomía universitaria, y vela por la calidad del servicio a través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la educación superior.
3.            La educación superior, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo del saber, despertará en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la universidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en el país.
4.            La educación superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades requeridas y cumplan con las condiciones
académicas exigidas en cada caso.


 OBJETIVOS

ARTÍCULO 6

Son objetivos de la educación superior y de sus instituciones:

a.    Profundizar en la formación integral de los colombianos, dentro de las modalidades y calidades de la educación superior, capacitándolos para cumplir las funciones profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país.
b.    Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país.
c.    Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las condiciones en que se desarrolla cada institución.
d.    Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.
e.    Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas.
f.     Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el logro de sus correspondientes fines.
g.    Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional, y la cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender adecuadamente sus necesidades.
h.    Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional.
i.      Promover la preservación y consolidación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y cultura ecológica, y
j.      Conservar  y fomentar el patrimonio cultural del país.





martes, 30 de octubre de 2012

                               
¿POR QUÉ LOS ALUMNOS YA NO ESTUDIAN?


Los alumnos ya no estudian porque han perdido el interés en ello. Muchos jóvenes tienen la imagen de que la escuela es un lugar en donde no se les permite hacer nada que a ellos les gusta, y en donde lo único permitido es estudiar, creando de esta manera una actitud de aversión al estudio.
Otro motivo por el que los alumnos ya no estudian es porque se ha perdido el hábito de estudio en casa; las malas amistades también son motivo del bajo rendimiento escolar, algunos alumnos prefieren no entrar al colegio por ir a casa de un amigo a ingerir bebidas alcohólicas, al cine o a la playa. Por otra parte el mal uso de la tecnología de información y comunicación influye notablemente, ya que es muy común ver que los alumnos ya no investigan adecuadamente sus atareas teniendo los medios de apoyo; algunos alumnos mencionan que pierden el interés por estudiar debido a que ni sus padres y maestros los motivan por hacerlo.

                                                 
                                               


                       LA EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA



La forma de transmitir el conocimiento ha cambiado de manera radical debido a la tecnología, en años anteriores nuestros padres no contaban con los recursos tecnológicos que hoy en día los estudiantes tenemos, ya que ahora es mucho más fácil acceder a cualquier tipo de información, además es más rápido, más barato y sobre todo economiza tiempo. El Internet es la protagonista de este fenómeno.



                

                                                        


                                                              MALA ORTOGRAFÍA


La mala ortografía es una de las principales problemáticas que enfrenta todo estudiante, principalmente los adolescentes que se encuentran en el nivel de secundaria, es decir, este aspecto es un obstáculo que perjudica el nivel académico de todo alumno, porque el interés para mejorar ese problema es muy bajo, ya que no se tiene una motivación por parte del docente quien es el principal responsable de tener un equilibrio sobre este fenómeno que hoy en día es muy común.
Sin embargo, muchos jóvenes que principalmente se encuentran en el nivel básico de educación tienden a importarles en lo más mínimo mejorar su ortografía, ya que desde la etapa de primaria no llevan una exigencia por parte del maestro. Verdaderamente hoy en día, varios profesores no se preocupan por la forma en que escriben sus alumnos, lo cual genera un mayor problema en todo nivel académico; en consecuencia los estudiantes tendrán mayor motivación en mejorar su escritura, siempre y cuando el maestro realice estrategias que llamen la atención del joven. Hay que considerar que la buena ortografía dentro del salón de clases depende mucho de la buena o mala organización de contenidos y del control que el maestro otorgue dentro del contexto educativo.


                                                 


                                      CRISIS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA


La crisis actual de la educación es la resultante de posibles deficiencias de los paradigmas pedagógicos, del mal uso que los estudiantes hacen de las tecnologías, la información y la comunicación o la presunta mala preparación y falta de competencia de los maestros. El robo en algunas oportunidades, el tráfico y consumo de drogas, el daño contra los bienes de las instituciones como forma primitiva de rechazo e inconformidad de muchos estudiantes, los conflictos entre ellos mismos que no en pocas ocasiones llegan a adquirir cierto nivel de gravedad, el irrespeto e intimidación a los maestros, el mal uso de los recursos de las instituciones así como los estudiante que resultan involucrados en delitos de diferentes clase en el contexto de sus comunidades, son algunos de los síntomas más claros de la presencia de la crisis.


                                       


                                                     SISTEMA EDUCATIVO


El sistema educativo formal y escolarizado no ha logrado resolver el gravísimo problema de la cada vez más creciente demanda educativa del pueblo colombiano, y en la medida que ha logrado ampliarse se ha observado una terrible ineficiencia, motivo éste que nos ha llevado a que todos los colombianos tengamos la aproximación de que la calidad de la enseñanza ha descendido considerablemente.
Nuestra educación ha creado una profunda discriminación entre la ciudad y el campo. No sólo por la calidad de la enseñanza impartida sino también porque la educación ha sido planeada con mentalidad urbana, olvidándonos del entorno socio económico del poblador rural y de sus necesidades urgentes de integrarse eficientemente al sistema productivo con socialización.


       


                     LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA ¿ES BUENA O MALA?


La educación en Colombia es muy discriminante, la calidad de la educación no es la misma en todos los colegios, ni en todas las regiones del país. Mientras hay colegios con muchos recursos, con profesores bien calificados, con laboratorios, con cursos pequeños en los que la educación es semi-personalizada; hay otros colegios que ni siquiera tienen aulas, algunas veces no tienen maestros porque el Ministerio de Educación o la secretaría no los nombra o se demoran tanto en nombrarlos que pueden pasar varios meses sin éstos, y los estudiantes no tienen clases. Hay una clara división entre la educación básica oficial que el Estado debe proporcionar a todos los menores, según lo manda la Constitución Nacional, y la educación privada, por la que optan los padres de familia que tienen condiciones económicas para enviar a sus hijos, ya que la educación oficial está en un nivel muy por debajo de la educación privada.


                                                         


                                    LA DEUDA EDUCATIVA CON EL CAMPO


En el sector rural colombiano, el aislamiento y el uso del trabajo infantil para la generación del ingreso familiar, así como el bajo nivel de escolaridad de los padres, tienen un impacto negativo en el acceso de los niños a la escuela. Las tasas de deserción y repitencia son más altas en las zonas rurales que en las urbanas, así como el número de niños que nunca han sido atendidos por el sector educativo.
La tasa de cobertura en las áreas es de 30% comparada con 65% de las urbanas, y la tasa de deserción a nivel rural es de 10.9%, mientras en las ciudades es de 2.5%. La participación en los programas de preescolar es de menos de 4% en las zonas rurales.
Sumado a estas dificultades está la debilidad en la capacidad institucional de los municipios. Si bien el proceso de descentralización que se puso en marcha en el país les transfirió a los municipios e instituciones educativas la responsabilidad de preparar los planes educativos, en la mayoría de los casos se carece de la capacidad para asumir esta misión.


         

DESERCIÓN ESCOLAR

Por deserción escolar se entiende el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por una combinación de factores que se generan, tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual. Esto merece especial atención, pues sus causas son múltiples.

                                                         
                                             
                                         

                                              CAUSAS DE DESERCIÓN ESCOLAR


      1.            Son los impedimentos económicos que no le permiten al estudiante continuar con sus estudios, ya que no posee los recursos para financiar gastos como uniforme, transportes y útiles. También incluye la necesidad que tiene la familia de que al cumplir cierta edad el niño empiece a colaborar con dinero. Así, el niño abandona sus estudios para ingresarse al mundo laboral. Las dificultades económicas causan el 37% de deserción de los niños entre 6 y 12 años que abandonan la escuela en Colombia, y el 35% de los jóvenes entre 12 y 18 años. El 12% del segundo grupo, deserta por la necesidad de trabajar.


                                                  




2.            En ocasiones la deserción se da porque la escuela no responde a las necesidades reales de los estudiantes. Puede haber varias condiciones para que el estudiante sienta que la escuela no cumple con lo que necesita. Por un lado, el tipo de educación que se ve en las escuelas corresponde a la pedagogía tradicional, la cual puede resultar aburrida y no crea motivación por el aprendizaje. Por otro lado, a algunos les puede parecer que el ambiente de represión que reina en las escuelas del Estado no da respuesta a sus preguntas. A veces ocurre que cuando la escuela no responde a sus necesidades como persona, el estudiante prefiere irse.


                                         


3.            También es posible ver que un estudiante no considere que la educación sea pertinente para su vida, sino que le resulta más bien un proyecto hecho para otras personas. Tomemos como ejemplo un campesino que sabe que nunca tendrá recursos para ingresar a la universidad, y que no necesita ser bachiller para cultivar en su finca. Viéndolo de ese modo, el joven razona que la educación escolar no le aportará nada a su vida futura, y la integración al mundo laboral o a grupos armados se convierten en una opción mucho más atractiva.


                         


                          CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR


            Una de las consecuencias que trae la deserción escolar se refiere a las dificultades de marginación que enfrentarán los individuos. Al negar el saber y conocimiento a ciertos miembros de la sociedad, se empieza a marginar al individuo en lo económico, político, social y afectivo. Los trabajos mejor remunerados sólo son accesibles a personas con educación por lo cual no terminar los estudios causa dificultad a la hora de buscar un empleo. Esto afecta al individuo y perpetua el ciclo de pobreza. El individuo también tendrá más dificultades de interactuar y prestará menos atención a las normas de convivencia.

        Así, la deserción escolar termina trayendo las mismas consecuencias que tendría la falta de educación en el país. Los niños no educados perpetúan las condiciones que permiten que nuestro país, a pesar de ser tan bello sea tan triste. Nunca lograremos un proyecto de país del que podamos sentirnos orgullosos sino podemos lograr la cobertura educativa máxima.


                                 

lunes, 29 de octubre de 2012

la educación pública vs la educación privada en Colombia


INTRODUCCIÓN

La educación en Colombia es un tema muy preocupante a nivel general porque es demasiadamente mínima y mediocre, sin olvidar que lo es aún más en los sectores rurales donde la carencia de una buena educación es masiva; es así pues uno de los principales problemas que enfrenta nuestro país. Se puede ver claramente que Colombia es un país que prefiere invertir más en guerras que en salud y educación principalmente y la verdad es que poco a poco se han  ido reflejando las consecuencias de este fenómeno a raíz de la  gran inconformidad de muchos colombianos sobre la mala calidad de la educación que se está brindando en Colombia y que posiblemente se seguirá brindando si algunos  ciudadanos no toman conciencia a tiempo.
Unos de los casos bastante preocupante es la posible privatización del SENA, (muchos no tendrán como pagar una matrícula) es algo que a mi criterio no bebería llevarse a cabo porque se le estaría negando la posibilidad a muchas personas de aspirar a una mejor calidad de vida y sobre todo a su superación personal a través de una educación en un plantel como el SENA llamada ciertamente “la universidad de los pobres” y de los ricos también porque casos se han visto de personas que rechazan la oportunidad de estudiar en una universidad por hacerlo en el SENA.
Colombia como todo país necesita de sus ciudadanos para crecer económica y culturalmente y es aun mejor si dichos ciudadanos están capacitamos moral e intelectualmente para así aspirar a lograr un buen y benefactor crecimiento generalizado; es claro que muchas de las bases para el desarrollo de un país es la educación y Colombia tiene la posibilidad de brindarla siempre y cuando se aprenda a pensar en un bien común y no en el personalizado.


                    EDUCACIÓN PÚBLICA vs EDUCACIÓN PRIVADA EN COLOMBIA

Las distancias entre la educación pública y privada en Colombia son contundentes y alarmantes, pues mientras los estudiantes de colegios privados y en concesión tienen acceso a infraestructura adecuada para el proceso de enseñanza, aprendizaje y a los elementos que se requieren para ello (laboratorios, bibliotecas, implementos deportivos, recursos físicos y económicos) , los estudiantes que reciben educación pública se enfrentan a colegios con graves carencias y deficiencias en materia de recursos ópticos, situación que se agrava en las instituciones educativas rurales y en los barrios marginales de las diferentes ciudades del país. Ello marca una profunda segmentación social entre este tipo de población, cuyo resultado es la idea generalizada y naturalizada de que la educación privada no sólo es un privilegio, sino que en términos de calidad es mucho mejor que la educación pública. Los resultados de la aplicación de la ley 115, específicamente en lo tocante a la educación como servicio público, ocasionaron una mayor segmentación y profundas desigualdades que se ven reflejados en la limitación al goce de la educación como un derecho universal.






EDUCACIÓN PRIVADA


Aunque la información sobre el sector privado en educación es escasa, es posible establecer las desigualdades al interior de este; ya que hay una educación para ricos, cuya calidad parece ser directamente proporcional a los costos educativos (matriculas, pensiones, bonos etc.), y una educación privada para pobres. Los colegios privados de estratos bajos no cuentan con infraestructura adecuada ni con planta docente. Simplificando el asunto se trata de educación de buena calidad para ricos y de mala calidad para los pobres, lo que también trae implícitas situaciones como la desigualdad en el acceso y la permanencia, desigualdades en los contenidos curriculares, en la calidad de los docentes y discriminación de las poblaciones más pobres y vulnerables como los desplazados, los indígenas y los afro-colombianos. Es así pues como se ve reflejado la prueba más contundente del fracaso de las reformas y del debilitamiento de la educación concebida como derecho fundamental garantizado por el Estado, frente a la educación concebida como servicio regulado por el mercado.




EDUCACIÓN PÚBLICA


La educación es el fomento fundamental para el óptimo desarrollo, tanto de los individuos como de las comunidades y de los países. A pesar de que en Colombia existen instituciones educativas de muy buena calidad, la mayoría de ellas no son accesibles a la gran masa de la población. Además, la cobertura es insuficiente y, en general la calidad es muy baja, lo que hace que el proceso de la educación no se pueda desarrollar ni siquiera de forma aceptable (tomando como referencia las exigencias del mundo globalizado en el que vivimos). La situación es bastante crítica pues un porcentaje muy importante de la población sólo puede acceder a la educación pública que es de mala calidad. Este es un gran problema en nuestro país, pues es la causa principal de la mayoría de los problemas sociales y económicos que tenemos, así como puede llegar a ser causa de muchos otros más.